La Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, impuso una pena de 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez, al encontrarlo culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en concurso homogéneo. La decisión, conocida esta semana, marca un precedente sin igual en la historia judicial colombiana.
La sentencia de primera instancia condena al exmandatario a 144 meses tras las rejas, una pena que se fundamenta en hechos que, según el fallo, fueron plenamente acreditados durante el desarrollo del juicio.
Además de la pena privativa de la libertad, Uribe Vélez deberá afrontar una multa millonaria equivalente a $2.420,5 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV) en Colombia.
El documento judicial también especifica que al expresidente se le concederá el subrogado penal de prisión domiciliaria, conforme al artículo 38B de la Ley 599 de 2000 del Código Penal. Esto implica que el fundador del Centro Democrático cumplirá su condena desde su residencia en Rionegro, Antioquia.
Contra esta decisión, que ha conmocionado al país, procede el recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. La defensa de Uribe ya ha anunciado que radicará dicho recurso el próximo lunes, 11 de agosto, con el firme propósito de defender la presunción de inocencia de su cliente. Este proceso de apelación será crucial y definirá el futuro de uno de los personajes más influyentes de la política colombiana.