En el marco de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno y el ELN, cerca de 200 líderes y lideresas pertenecientes a 127 organizaciones de la sociedad de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, asistieron al encuentro regional del Eje Cafetero que se desarrolló en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de Manizales.
Dentro de las conclusiones, se destaca la importancia de enfatizar en un enfoque territorial para la participación de la sociedad en los diálogos de paz, es decir, que se llegue a los barrios, las veredas, resguardos indígenas, consejos comunitarios, comunas, entre otros espacios cotidianos del campo y la ciudad; reclamando la presencia de la institucionalidad y garantías plenas para el proceso de participación.
Igualmente, las voces jóvenes del encuentro formularon la necesidad de tener una mayor representatividad en estos espacios, como una manera de contrarrestar la amenazas de la guerra y propiciar nuevas formas de construcción de paz con especial atención para niñas, niños y adolescentes.
En el encuentro contó con la asistencia de indígenas, campesinos, asociaciones de mujeres, comunidad Lgbtiq+, ambientalistas, trabajadores, víctimas del conflicto armado, entre otros, quienes plantearon la importancia de involucrar activamente a las bases populares y otros sectores de la sociedad en procesos de formación, pedagogía y capacitación para la construcción de paz, tal como lo contempla el Acuerdo de Participación.
Tanto los participantes como las delegadas y delegados del CNP, reiteraron que la participación es el corazón de este proceso de paz, en el que la sociedad será la encargada de construir las transformaciones que necesita el país. Así mismo, enfatizaron en la necesidad de mantener este proceso, a pesar de los obstáculos que se puedan presentar en la Mesa de Diálogos.
Actualmente, el CNP avanza en la culminación de la fase de diseño de la participación con el desarrollo de 11 encuentros regionales, que se suman a los 22 realizados de carácter temático, sectorial y poblacional, con la participación de cerca de siete mil personas de alrededor de tres mil organizaciones sociales.
5 Responses
Excelente información, 🙏🇨🇴
Es una excelente idea, buscar la participación de muchas más personas. En Colombia, todos queremos la paz, por eso debemos apoyar y si podemos participar de estos encuentros. Gracias al informativo por tenernos al día con las noticias. Los felicito. Muy bueno el artículo.
Es una excelente idea, buscar la participación de muchas más personas. En Colombia, todos queremos la paz, por eso debemos apoyar y si podemos participar de estos encuentros mucho mejor. Gracias al informativo por tenernos al día con las noticias. Los felicito. Muy bueno el artículo.
Me parece muy bueno que se busque la participación de toda clase de personas y mucho más de los jóvenes, y que todas sus opiniones se tengan en cuenta,muy buena la información
Definitivamente estos espacios de diálogo siempre serán oportunos, más allá del marco de los diálogos de Paz entre el gobierno y el ELN, es imperante posibilitar este tipo de encuentros que nos permitan reflexionar y llevarnos a acciones concretas para la construcción de Paz. Aplaudo el reconocimiento de la inclusión de la voz de todos y todas.