Escúchanos de 6am a 8am de Lunes a Viernes

Gobierno Nacional y ELN, arranca cese al fuego bilateral

Facebook
Twitter
WhatsApp

El ELN y el Gobierno Nacional comenzaron con el cese al fuego bilateral, el cual es una figura que busca disminuir los hechos de violencia que son producidos por combates entre la guerrilla y las autoridades colombianas.

Se debe recordar que, según lo pactado entre estos dos actores, el cese al fuego durará 180 días, y consiste en parar las operaciones ofensivas por parte de Fuerza Pública y los hechos criminales por parte del ELN.

Hay que recordar que el pasado 15 de julio se adelantó una reunión entre los dirigentes del ELN y el Gobierno de Gustavo Petro para firmar las ‘reglas’ que van a regir este pacto, manifestando cuáles serían las acciones que podrían llegar a incumplirlo.

En total fueron nueve puntos los que están consignados en el documento, y en el que se explica algunos puntos importantes como: el papel de la iglesia, monitoreo y verificación, prórroga y suspensión del cese al fuego, seguridad y protección, entre otros.

“Una progresividad en el cese bilateral al fuego que llegue finalmente a lo que el presidente de la república ha expresado repetidamente en cuanto a que solo el cese que beneficie a las comunidades es aquel en el que el Gobierno está interesado”, indicó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, a manera de hacer un llamado al ELN de este cese al fuego.

Asimismo, el miembro del Gobierno Nacional recalcó que los mayores beneficiados de este cese será la población en general del país, por lo que es un gran logro.

“Lo que se pretende con este cese progresivo es que llegue a extenderse en la suspensión de acciones respecto de la población civil que ha resultado tan afectada por las acciones de las organizaciones armadas e ilegales”, agregó Velásquez.

Mientras tanto, las Fuerzas Militares de Colombia han estado realizando algunas labores de capacitación a su personal para ejercer una correcta labor de monitoreo del cese al fuego bilateral.

“Estamos desarrollando el tercer día de jornada de pedagogía, preparación de lo que va a ser el mecanismo de monitoreo y verificación acordado por el Gobierno nacional y el ELN”, reveló el general Gerardo Benavides, comandante del Comando Conjunto de Transición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *