El debate sobre la prohibición de las corridas de toros en Colombia ha alcanzado un punto decisivo. Con una votación de 93 a favor y 3 en contra, la Cámara de Representantes aprobó la ley que prohíbe este espectáculo.
La ley establece un período de transición de tres años, durante el cual se podrán realizar corridas de toros, como parte de las ferias taurinas que se viven en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Manizales, garantizando así los derechos de los aficionados a la tauromaquia y la economía que se vive alrededor del mismo.
Controversia y Reacciones
El alcalde de Cali, Alejandro Eder respondió, al porta Cali es Cali, su compromiso de respetar la ley y permitir las corridas durante este período de adaptación. “La ley de prohibición de corridas tiene tres años de transición, por lo tanto se respetará la Ley aquí en Cali, se permite los tres años de transición”
Esta decisión ha generado fuertes reacciones entre los defensores de los derechos de los animales, quienes consideran que la medida debería aplicarse de inmediato y entre quienes encuentran en este ejercicio una dinámica que genera activación de la economía y que mueve un clúster que va desde el ganadero hasta quienes confeccionan los trajes de luces. Algunos cibernautas han escrito en sus redes sociales posibles soluciones para que la tauromaquia no se acabe, otros han dejado en las redes los niveles de intolerancia que se viven e la ciudad y alrededor de este tema.
Julián Herrera en su cuenta social de X @eljuli250: “Corridas de toros sin muerte, sin picadores y sin banderillas como en Portugal, no hay la necesidad de matar al animalito, se le hace su faena y listo devuelta a los toriles”.
Un lucha legislativa
La aprobación de esta ley no fue fácil; se requirieron 14 intentos para llegar a este punto. Ahora, solo falta la sanción presidencial para que la prohibición se convierta en ley oficial.
En la cuenta de X de la Presidencia se lee: “Felicitaciones a quienes por fin lograron que la muerte no sea un espectáculo, dice Presidente @petrogustavo sobre prohibición de corridas de toros en Colombia.
Además señalan que las plazas de toros en ciudades como Cali, Manizales, Bogotá y Medellín serán transformadas en espacios culturales, deportivos y de entretenimiento, según indicaron desde la Cámara de Representantes. Este cambio busca aprovechar estos espacios para actividades que beneficien a la comunidad y promuevan la cultura y el deporte.
Impacto en la economía local
En Manizales, la Feria anual y las corridas de toros representan una parte significativa de la economía local. La ciudad, que cuenta con la única escuela de toreo en Colombia, enfrenta incertidumbre sobre el futuro de esta tradición y el sustento de quienes dependen de la fiesta brava.
En Cali, su tradicional feria también cuenta en la programación oficial con un cartel taurino, que activa la economía con empleo para toreros y sus cuadrillas, los acomodadores, las Amazonas, personal de logística, etc. El alcalde Eder, tomó la decisión de acogerse a la ley de transición y permitir que durante los próximos tres años, se cuente con las corridas en la ciudad de Cali.