Cali y Valle del Cauca están bajo bajo la lupa de la Contraloría General de la República, tras la identificación de 19 obras de infraestructura abandonadas. Además, en su revisión, la entidad ha detectado que algunos contratos próximos a celebrarse presentan presuntas irregularidades, lo que podría significar pérdidas millonarias.
Según Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la Nación, desde 2022, se han realizado 52 actuaciones fiscales. Han vinculando a Emcali y la Alcaldía de Cali, y están en curso procesos por $135.000 millones. “Hemos congelado bienes de los presuntos responsables fiscales y ordenado embargos por cerca de $79.000 millones. Estos procesos involucran al exalcalde Jorge Iván Ospina, exgerentes, supervisores de contrato, interventores y exsecretarios de diversas áreas”.
En seguimiento
Hay que recordar que en los últimos dos años, la Contraloría logró detener el contrato con la Unión Temporal AMI, que contemplaba una inversión cercana a los $215.000 millones, en ese momento encontraron que se registraban sobrecostos en la compra de televisores y sillas por parte de las Empresas Municipales de Cali, Emcali. Y su ojo agudo también se centró en el contrato de alumbrado público de Emcali, para evitar posibles afectaciones a los caleños, especialmente en lo referente a las tarifas de energía.
Rescate de obras y vigilancia de proyectos
Rodríguez reveló que aún existen 99 “elefantes blancos” en el Valle del Cauca, en los que se está trabajando para evitar la pérdida de alrededor de $3 billones. Además, la Contraloría está supervisando 212 proyectos en el Valle del Cauca, con una inversión de $3,3 billones, para garantizar su desarrollo sin irregularidades.
Uno de los proyectos más destacados bajo la vigilancia de la Contraloría es la Autopista Mulaló-Loboguerrero, con una inversión de $2,5 billones, crucial para los habitantes de la región. También se monitorea la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Palmira, con una inversión de $114.000 millones, y la ampliación de la cárcel de Buga, con un presupuesto de $69.800 millones.
Rodríguez concluyó destacando la importancia de la estrategia ‘Compromiso Colombia’, que también supervisa la ejecución de estos proyectos para asegurar su culminación exitosa y sin detrimento patrimonial.