Escúchanos de 6am a 8am de Lunes a Viernes

¡De película! Falsa selección de Baloncesto participó en la “copa Amistad” que se realizó en Rusia

Facebook
Twitter
WhatsApp

En un comunicado de la División Profesional de Baloncesto que sorprendió a los seguidores del básquet colombiano. La DPB, ente rector del deporte de la pelota naranja en Colombia, alertó que en Rusia había una supuesta selección de baloncesto que estaba representando a Colombia en la “Copa Amistad”.

En su comunicación, la DPB aclaró que, en realidad, Colombia no tenía representación oficial en territorio ruso y que la selección que estaba en el torneo no era reconocida por la Federación.

 

La falsa selección

El supuesto equipo colombiano, que perdió sus partidos por abultados y absurdos marcadores con diferencias de 100 puntos, era un fraude y a los organizadores del evento, después de que estalló la polémica, les tocó salir a pedir disculpas.

Aunque parecía que el tema estaba acabado, y que lo iba a seguir era la demanda de la Federación colombiana, la historia detrás de la selección falsa de baloncesto se viralizó.

En medio de la historia que le ha dado la vuelta al mundo se encontró que, aparentemente, todo habría sido obra de un presunto “hacker” en Rusia. Este hábil personaje logró infiltrarse en las bases de la Copa Amistad para que el equipo aficionado fuera admitido en el torneo.

 

La historia del torneo

Excluidos de la mayoría de torneos del deporte a nivel mundial, los rusos decidieron organizar su propio campeonato internacional de baloncesto, la “Copa Amistad”, en el que fue invitado, además del combinado nacional de Colombia falso, un equipo que representó a Venezuela y otro en representación de Perm, una ciudad y el centro administrativo del krai de Perm en Rusia.

 

Partidos perdidos fueron las sospechas

Después del primer partido, en el que Colombia perdió 155 a 53 contra Perm, las sospechas aparecieron. El comunicado de la Federación terminó por revelar el bulo y se convirtió en un ridículo de escala internacional.

 

¿Quién se infiltró?

Al parecer, el colombiano Christian David Mosquera Durán se habría infiltrado en las bases de datos del torneo, haciéndose pasar por el presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto y pidiendo al evento dinero para el alojamiento y alimentación para “el equipo de mentiras”. Los organizadores accedieron y con el dinero, el estudiante colombiano convocó a varios jugadores desde Colombia.

Sí eran jugadores, la mayoría, con algún roce profesional, pero de muy bajo perfil y de experiencia amateur en el baloncesto de la capital. Los basquetbolistas viajaron a Rusia con todos los gastos cubiertos e ilusionados por la oportunidad de representar a Colombia.

 

Las acciones legales

Tras este escándalo, la Federación prepara acciones legales contra Mosquera, quien borró todas sus redes sociales tan pronto como el escándalo tomó escala global. El pleito apenas empieza, pero la historia le dio la vuelta al mundo: la selección de Colombia falsa que representó al país en un torneo de baloncesto internacional.

 

¿Qué pasó con los jugadores?

Hasta el momento se conoció que los integrantes de la falsa selección de baloncesto colombiano no han logrado salir de Rusia, por lo que se teme duras sanciones de las temibles autoridades de ese país.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *