La cifra de presos muertos en la penitenciaría de Guayaquil, en el suroeste del vecino paísdel Ecuador, ascendió de 18 a 31, informó este martes 25 de julio la Fiscalía, tras cuatro días de sangrientos enfrentamientos.
“Se eleva a 31 el número de fallecidos y a 14 el de heridos tras los enfrentamientos registrados desde el sábado al interior de la Penitenciaria del Litoral, en Guayaquil”, señaló la Fiscalía en la red social Twitter.
Por su parte, el Ministerio del Interior de esa nación informó que un total de 2.700 inetrgantes de la Policía y de las Fuerzas Armadas ejecutaron un operativo de control en la penitenciaría luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, declarara el estado de excepción en las cárceles ecuatorianas.
VIDEO SENCIBLE #ATENCION PenitenciaríaDelLitoral
EL CAOS EN LAS CARCELES NO PARAN
La situacion esta terrible en la cárcel del Litoral, sin embargo el SNAI no ha comunicado toda la verdad. Mientras tanto en varias carceles del pais existen guias penitenciarios retenidos. pic.twitter.com/HEKOI7bwhP— Ecuador Sin Tapujos (@Ecu_sinTapujos) July 25, 2023
Después de que la Policía y las Fuerzas Armadas ingresaron al centro penitenciario y retomaron su control se pudo tener un balance del enfrentamiento y la Fiscalía pudo proceder con el “levantamiento de cadáveres y recolección de indicios”.
El ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que, utilizando su fuerza coercitiva, el Estado recuperará “la tranquilidad y paz de los ecuatorianos”.
Detalló que en la intervención al interior del centro penitenciario y en uso legítimo de la fuerza participan las unidades tácticas del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), Dinased, Criminalística e inteligencia.
#Internacionales | Operativos de control en la Penitenciaría del Litoral de Ecuador, según informes el Ministro de Interior, Juan Zapata, explicó que 2700 efectivos policiales se movilizaron para garantizar la seguridad en la cárcel de Ecuador.
Más info: https://t.co/iTFLgxgPSK pic.twitter.com/tXpIiQXSNM
— El Quinto Elemento TV (@el5elementotv) July 25, 2023
Zapata apuntó que se ha recuperado el control de los pabellones 3, 8 y 9, pese a que poco antes, en su cuenta de Twitter, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia señalaba que, tras la intervención de policías y militares había “control total” en ese centro penitenciario.
El funcionario añadió además “empezó la rotación de los presos en los pabellones”. “La fuerza del Estado jamás se doblegará”, agregó frente al mortal balance.
En esta masacre se vieron enfrentadas dos de las bandas criminales que luchan por el control interno de las cárceles de Ecuador, como son “Los Tiguerones” y “Los Lobos”. Hace pocas semanas ambas rompieron una tregua que mantenían, según el decreto presidencial emitido este martes para declarar el estado de excepción en el sistema penitenciario nacional.
Tras los enfrentamientos entre grupos de delincuencia organizada registrados la tarde del sábado 22 de julio y este domingo, en el Centro de Privación de la Libertad (CPL) Guayas N 1, se activaron los protocolos de seguridad en todos los centros de privación de libertad a escala nacional.
Las cárceles de Ecuador, desde 2020, son el escenario de una serie de masacres, donde han asesinados más de 450 reclusos, en medio de enfrentamientos entre bandas rivales que se disputan el control interno de los centros carcelarios.
A ello se suma las condiciones de estos lugares, con un hacinamiento que puede llegar en algunos casos al 50 por ciento de la capacidad de la cárcel.
La situación de violencia también se ha trasladado a las calles, con los grupos del crimen organizado en disputa por el control de las rutas del narcotráfico, en especial en la zona de la costa, donde están los puertos que han hecho de Ecuador uno de los principales trampolines para la cocaína que llega a Norteamérica y Europa.