Escúchanos de 6am a 8am de Lunes a Viernes

En Antioquia, los integrantes del Pacto Histórico están en tremenda ‘pelotera’

Facebook
Twitter
WhatsApp

En toda una pelotera se convirtió  la negociación entre los integrantes del Pacto Histórico para conformar las listas al Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia para estas elecciones regionales, celebrarse el próximo 29 de octubre.

En promesas ya había alcanzados un acuerdo de cómo se conformaría el catálogo de candidatos entre los movimientos políticos que hacen parte de esa colectividad política que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia, pero con la cercanía del 29 de julio, fecha en la que cierra el proceso de inscripción de candidatos, los ánimos entre los integrantes de esta bancada de izquierda se crisparon.

Y es que en las listas quieren meter mano varios congresistas de diversas tendencias, no solo los que pertenecen a la bancada de Antioquia, al punto que dos fuentes denunciaron que esa lista la están organizando desde Bogotá y no entre los antioqueños.

La discusión comenzó cuando la senadora Isabel Zuleta pidió un renglón en las listas pese a que había perdido las consultas internas. A la legisladora desde la dirección del Polo Democrático le ofrecieron hacer un “cambiazo” en los acuerdos de Antioquia con tal de no mover los renglones que ya estaban pactados para la Asamblea Departamental.

Esta pacto se lo habría hecho Manuel García, el presidente departamental del Polo Democrático en ese departamento, y con este se empezó a barajar un remezón en las listas cuando faltan apenas cuatro días para el cierre de inscripciones de los candidatos.

La cuestión es que la movida no lo están haciendo lo paisas en Medellín, sino los poderosos del Pacto Histórico desde la ciudad de Bogotá que tuvieron una reunión en la tarde del lunes 24 de julio para finiquitar en qué orden quedarían los partidos.

Una de las fuentes cercanas al proceso sostuvo que están esperando “humo blanco” desde Bogotá para concretar el catálogo de candidatos y llamar a rueda de prensa porque, hasta ahora, la decisión ya no depende de los militantes de Antioquia.

Antes se había acordado que el primer renglón a la Asamblea sería para el Polo, seguido por el partido Comunes, Colombia Humana y la UP. Pero esta semana cambiaron esa enumeración, poniendo en el segundo lugar al Mais (en lugar de Comunes) y en el tercero a la UP, en lugar de Colombia Humana, que lo pasaron para el puesto cuatro.

El Mais estaría quedando gracias al poder de la senadora del Pacto, Martha Peralta, quien suena como posible presidenta de la Comisión Séptima del Senado, un recinto clave para la aprobación de las reformas del Gobierno.

Por los lados de los aspirantes al Concejo también hubo movimientos. Se había dicho que los primeros escaños serían para la Colombia Humana, el Polo, Comunes y el Partido Comunista, pero cambiaron todo ese orden de  los puestos dos y tres de ese catálogo, ahí se armó troya. 

Desde el Pacto cuentan que los congresistas de la bancada antioqueña no quedaron conformes con que les estén rediseñando la lista desde Bogotá, mucho menos cuando en Antioquia y Medellín ya había acuerdos para apoyar las candidaturas a la Alcaldía y la Gobernación.

La disputa es tal que es probable que se lleve a cabo otra reunión entre martes 1 de agosto antes del nuevo orden para las listas.

Ahora bien, el acuerdo del partido de Gobierno para la lista de candidatos a la Asamblea Departamental de Antioquia, hasta la tarde del lunes 24 de julio quedó así: Polo, Mais, UP, Colombia Humana, Comunes, Soy porque Somos y Todos somos Colombia. Al tratarse de una lista cerrada y cremallera, los que están en los primeros lugares tienen más posibilidades de quedar en la Corporación.

Mientras tanto, lo pactado hasta hace unas horas para el Concejo de Medellín se dispuso así: Colombia Humana, Comunes, Polo, Partido Comunista, Polo y Partido de los Trabajadores de Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *