La Federación Nacional de Educadores, Fecode, anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional el próximo miércoles 30 de agosto. El siguiente paro nacional tiene como objetivo protestar por las condiciones actuales del régimen especial de salud y, a su vez, por dos proyectos que fueron radicados en el Congreso de la República.
Esta movilización tendrá lugar a una semana de empezar las mesas de seguimiento de la implementación de los acuerdos firmados el pasado 5 de julio con el Ministerio de Educación. Los puntos que dieron lugar a las próximas protestas están descritos en un comunicado oficial del sindicato de maestros.
En primera medida, el comunicado manifiesta que los educadores marcharán por “la mala prestación del servicio de salud, los incumplimientos, barreras de acceso, inoportunidad y desconocimiento de los pliegos de condiciones contratados, por parte de los operadores, lo que ha conllevado al deterioro del derecho a la salud digna del magisterio y sus familias”.
Es importante recordar que durante la propuesta de reforma de salud liderada por el Gobierno Petro, se incorporó un artículo que no afectaba a los regímenes especiales, entre los cuales se encuentra el régimen de los docentes. No obstante, en el conjunto de 51 demandas que Fecode presentó al Ministerio de Educación a comienzos de 2023, se incluían diversas peticiones relacionadas con estos mismos aspectos.
De las 51 solicitudes planteadas, se lograron concretar 40 acuerdos que fueron suscritos por ambas partes, y varios de estos acuerdos se relacionaban con el régimen de salud especial. Además, se acordó la creación de reuniones de seguimiento cada dos meses, que comenzarán el jueves 7 de septiembre según lo detallado en el documento divulgado. Estas reuniones contarán con la participación de representantes tanto del Ministerio de Educación como de Fecode.
Una respuesta
Que sean escuchados ..