El Gobierno Nacional y la guerrilla del Eln anunciaron la creación de zonas críticas para acciones y dinámicas humanitarias “en las cuales habrá una intervención de carácter humanitario, a través de proyectos de desarrollo”, explicó el senador Iván Cepeda, integrantes del equipo negociador .
Se trata del Bajo Calima, San Juan, el Bajo Cauca, el Nordeste antioqueño y el Sur de Bolívar. Allí se garantizará la presencia concentrada del Estado con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, lo que no excluirá que se estudie la declaración de otras zonas críticas.
En esas zonas “se adelantarán acciones y dinámicas humanitarias, garantías para el cumplimiento del cese al fuego bilateral, nacional y temporal, la participación de las comunidades en el proceso de paz y proyectos de desarrollo social, que contarán con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación”, señaló el comunicado de la mesa de negociación.
Este lunes 4 de septiembre, en Caracas (Venezuela), se llevó a cabo el acto de clausura del cuarto ciclo de diálogos entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional.
Aunque el jefe de la delegación del Eln, Pablo Beltrán, manifestó que “desafortunadamente ha estado bajo fuego”, refiriéndose a lo que llamó una “campaña mediática que busca colocar obstáculos y ataques muy inclementes a las comunidades que tratan de desarrollar una veeduría”.
“La valoración que nosotros hacemos es que obedecen a sectores que están contentos con la crisis estructural que vive el país y no quieren que haya cambios haya una democratización”, añadió.
De lado del Gobierno, el líder negociador Otty Patiño celebró la culminación del cuarto ciclo en el que, según dijo, se puso en el centro de la conversación la vida y los derechos de los colombianos.
“Avanzamos. Llegamos a nuevos acuerdos que nos acercan mucho más a la paz querida por todos”, fueron sus palabras y reiteró que el objetivo es llegar a alivios definitivos y duraderos.
En otras, las partes acordaron el “desarrollo de mecanismos concretos para atender a los presos políticos y personas privadas de la libertad reconocidas como integrantes del ELN”.
En ese orden, los negociadores confirmaron que “las prisiones y centros de detención en Colombia serán considerados como zonas críticas”. Lea también: Citan a fiscal Farbosa y al comisionado de Paz por incumplimientos con ex Farc
“Tenemos que construir realidades de reconciliación entre los humanos y el Gobierno, con capacidad de crecimiento y expansión que no sean simples experimentos”, afirmó Patiño.
Lo que viene ahora es una sesión plenaria del Comité Nacional de Participación de la sociedad civil, que se celebrará entre el 9 y el 10 de septiembre.
Igualmente se adelantó que México será el país que acogerá el próximo ciclo de conversaciones.
“Nos comprometemos a seguir actuando en estricto apego a nuestra condición de garantes y acompañantes permanentes de forma responsable e imparcial”, resaltó el comunicado conjunto de los países garantes del proceso de paz.