¡La muerte recorre los territorios indígenas del norte del Cauca! En la noche de este miércoles 26 de julio se confirmó el asesinato del ex gobernador del resguardo de Pioyá y presidente del partido político Mais en Caldono, Fredy Bomba Campo.
Como bien lo denunciaron líderes indígenas y campesinos del norte del departamento, los mortales hechos sucedieron en una finca del sector conocida como Nuevo México, en la zona rural del municipio de Santander de Quilichao.
«La versión que tenemos es que varios sujetos, armados, ingresaron al predio donde permanecía el compañero, luego lo ubicaron y les dispararon en varias oportunidades. Después de esto huyeron del sitio, mientras que Fredy fue llevado por los mismos acompañantes al hospital de este municipio, donde lamentablemente llegó ya sin signos vitales», denunciaron los representantes sociales, quienes pidieron mantenerse en el anonimato.
Mientras tanto, y de acuerdo con la información aportada por periodistas comunitarios quilichagüeños, «el ataque sucedió alrededor de las 5:50 p.m. , en la finca Nuevo México del territorio Nasa Kiwe Thek Ksxa’w, se trató de un ataque armado por parte de tres hombres encapuchados que ingresaron a la casa en que se encontraba Fredy Bomba Campo en una reunión familiar. Los hombres dispararon en contra de la gente reunida, asesinando al compañero Fredy frente a sus hijos».
Las reacciones por este asesinato no se hicieron esperar, más cuando ya son seis comuneros asesinados en los últimos días en esta parte del país, la gran mayoría de las víctimas son guardias indígenas, médicos ancestrales y ex gobernadores.
De hecho el Consejo Regional Indígena del Norte del Cauca, Cric, denunció el pasado lunes 24 de julio como las comunidades nasa asentadas en las zonas rurales de municipios como Caloto, Jambaló, Santander de Quilichao, Corinto, entre otros, vivieron un sangriento fin de semana.
«Esta es una situación crítica de derechos humanos. Vivimos un nuevo fin de semana bañado en sangre. Rechazamos todos los hechos de violencia que persisten en los territorios y que siembran las desarmonías territoriales. La defensa y cuidado de la vida son principios de nuestro proceso organizativo. Exigimos el respeto a la vida y la tranquilidad de los comuneros”, denunciaron los integrantes de esta organización indígena al exponer uno por uno los actos violentos registrados entre el pasado sábado, el domingo y en la madrugada del mismo lunes 24 de julio. Diez homicidios, dos combates entre Ejército y el hostigamiento a la vivienda de una guardia.
Mientras se da conocer las alertas de los pueblos nasa ante esta ola de violencia, las autoridades de los cabildos y resguardos de esta zona del Cauca convocaron a una gran asamblea comunitaria en el parque principal del municipio de Toribío para este viernes 28 de julio precisamente para que sean todos los comuneros y comuneras los que decidan qué acciones adoptar para detener este baño de sangre.