“Los colombianos son nuestros hermanos, pero como en toda sociedad, siempre existe un pequeño porcentaje que quiere aprovecharse de los demás; algunos de ellos han venido a delinquir a nuestro país”, denunció este martes 18 de julio el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Y sentenció el mandatario de ese país centroamericano: “Esas personas deberán enfrentar la justicia salvadoreña, reclame quien reclame”.
El mensaje del presidente Bukele se dio tras una rueda de prensa de la Fiscalía General de El Salvador en la que se confirmó la captura de 110 personas, “la mayoría de ellos colombianos”.
Supuestamente estos ciudadanos pertenecían a una red criminal de préstamo de dinero. “Durante los últimos días hemos desarrollado investigaciones conjuntas con la agencia de migración de El Salvador y con la Policía sobre la forma en la que operaba una red de colombianos que se hacían pasar por microfinancieras que no estaban registradas”, denunció el fiscal Rodolfo Delgado.
De acuerdo con el funcionario de la Fiscalía, las primeras investigaciones permitieron la captura de 105 colombianos, un argentino, un guatemalteco y tres salvadoreños, todos integraban la red criminal y estaban ubicados en diferentes colonias del país centroamericano.
“Estas personas se dedicaban a ofrecer créditos a un 20% de interés y posteriormente realizaban rutas de cobros a las personas que caían en sus engaños”, agregó el fiscal Rodolfo Delgado.
El fiscal denunció, además, que los integrantes de la red de prestamistas “solicitaban el pago del dinero a través de amenazas y ultrajes. Cuando una víctima no podía pagar el préstamo usurpaban su identidad, obtenían sus cuentas bancarias y trasladaban el dinero al extranjero”.
Desde el 2021 hasta la fecha, se han hecho remesas hacia Colombia de más de 20 millones de dólares y se han identificado “aproximadamente 3.000 denuncias de hechos criminales, principalmente estafas y estafas informáticas que han sido cometidas por colombianos”, precisó la Fiscalía salvadoreña.
Los colombianos son nuestros hermanos, pero como en toda sociedad, siempre existe un pequeño porcentaje que quiere aprovecharse de los demás; algunos de ellos han venido a delinquir a nuestro país.
Esas personas deberán enfrentar la justicia salvadoreña, reclame quien reclame. https://t.co/RgpYGG4DNp
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 17, 2023
El ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, manifestó que “no vamos a permitir que sigan aprovechándose de los salvadoreños, vamos a proteger integralmente a nuestra población. Nosotros no trabajamos para criminales y este contundente golpe a esta organización criminal internacional es el inicio, sepan que vamos a neutralizar por completo esta nueva amenaza”.
El funcionario del gobierno de Bukele también afirmó que en este momento hay más de 400 colombianos irregulares en El Salvador y a quienes ya se les venció su permiso para permanecer en dicha nación.
“Tienen 72 horas para abandonar este país o evidentemente van a hacer sometidos ante la justicia salvadoreña”, explicó el ministro en su cuenta de Twitter. Y añadió: “El Salvador jamás volverá a caer en las manos de organizaciones criminales. Acá la Ley y el Estado se respetan”, sentenció El ministro de Justicia y Seguridad.
A pesar de esto, la abogada de derechos humanos Ingrid Escobar, directora de la ONG Socoro Jurídico, explicó en su cuenta de Twitter que la usura no es ilegal en e el país centroamericano.
“Si esa es la acusación que se procese por la falta correcta y no por pandillas como acusaban al inicio. Nosotros tenemos el caso de 20 familias que nos han enviado arraigos y que estas personas jamás han tenido antecedentes penales”, agregó Ingrid Escobar.