Escúchanos de 6am a 8am de Lunes a Viernes

La Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, instan a las autoridades de Tuluá proteger a los periodistas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Varios periodistas de Tuluá, Valle del Cauca, fueron amenazados y presionados para publicar información de Los Cancerberos, un grupo criminal que opera en la zona del centro de este departamento.

Las amenazas por parte de este grupo agravan la situación de la prensa en el municipio y reiteran la importancia de su protección. Hay que recordar que en los últimos dos años esta entidad  han documentado seis amenazas, un exilio y un asesinato en Tuluá.

“Todo esto demuestra el riesgo constante y sistemático al que se enfrentan las y los periodistas que cubren asuntos de interés público para la ciudadanía”, denunció la Flip.

El panfleto fue difundido a través de redes sociales y enviado de manera directa a algunos periodistas de esa ciudad por la red social WhatsApp.

En la comunicación, el grupo delictivo advirtió: “Señores periodistas, les pedimos el favor de publicar nuestros comunicados. Esperamos contar con su objetividad como periodistas frente a la guerra que avecina a Tuluá. De lo contrario serán considerados objetivo militar de nuestro grupo armado”.

Las intimidaciones de la organización al margen de la ley Los Cancerberos son aún más preocupantes al analizar el contexto del municipio. En junio de este año, alertamos sobre la situación de seguridad de la prensa local a propósito del panfleto enviado por La Oficina, en el que declararon como objetivo militar a las y los periodistas que cubrieran noticias e información relacionadas con el candidato a la alcaldía y líder político Gustavo Vélez.

Es importante mencionar que Los Cancerberos se identifican como un grupo de resistencia frente a La Oficina de Tuluá, por lo que la prensa puede quedar en medio de la confrontación de ambos grupos criminales.

“Además, es de especial preocupación que en Tuluá en 2021 fue asesinado Marcos Efraín Montalvo, como retaliación a su trabajo de denuncia periodística. La falta de avances en la identificación de los responsables de este crimen genera un ambiente hostil para la prensa y de impunidad para los agresores. Con este asesinato y la situación actual, hay un ambiente generalizado de autocensura para las y los periodistas de Tuluá”, resaltó la Flip.

Estas amenazas y hostigamientos se registran en medio de un contexto de violencia relacionado con los grupos armados al margen de la ley que buscan controlar esta del centro del Valle del Cauca.

“Dentro de estas acciones, estos grupos instrumentalizan a los medios de comunicación y periodistas y los usan como plataforma para llegar a la ciudadanía y generar un ambiente intimidante. Es por esto que en medio de los acercamientos del Gobierno con estos grupos armados debe existir una garantía explícita para que las y los periodistas puedan hacer cubrimiento de la violencia y de asuntos de orden público de forma segura”, acotó la organización que defiende el ejercicio de la prensa en Colombia.

Por eso la Flip realizó un  llamado al Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, para que emita un mensaje de alerta sobre la estrategia de los grupos armados, quienes presionan e instrumentalizan a los medios para publicar su información.

“También le pedimos al presidente Gustavo Petro que rechace de manera pública estas amenazas y presiones en contra de la prensa, y que priorice la implementación de garantías para que las y los periodistas puedan hacer su trabajo sin presiones en zonas de confrontación y presencia de grupos armados”, es parte de la exigencia de la entidad.

También reiteraron que la Alcaldía de Tuluá refuerce las medidas de seguridad para la prensa local, y la Fiscalía General de la Nación investigue las amenazas hechas por los grupos criminales que operan en el municipio para minimizar el riesgo. Además, es necesario que la Defensoría del Pueblo también emita una alerta temprana sobre la situación de los medios de comunicación en Tuluá, teniendo en cuenta el incremento de la violencia en los últimos meses, todo ello de cara a las elecciones regionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *