Desde este miércoles 4 de octubre, comunidades desalojadas de asentamientos del oriente de Cali, entre ellos indígenas, adelantan un plantón en la capital del Valle, ya que exigen la suspensión de desalojos y la inclusión en un plan de vivienda.
El día de ayer la cita era en la Plazoleta San Francisco y este jueves 5 de octubre, hacen presencia en la calle 9 entre las carreras 4 y 5, en el centro de la ciudad, cerca de la oficina de la Unidad de Restitución de Tierras. En este momento, hay alrededor de 400 personas en dicho lugar.
María Bernarda Pabón, vocera de la Minga Social Popular comunitaria de Cali, explicó que en el lugar se encuentra una juntanza de 21 organizaciones, entre viviendistas, asentamientos, defensores de derechos humanos, huerteros y huerteras que vienen “peleando y defendiendo” el derecho a la tierra, al territorio y la vivienda digna.
“Estamos aquí para pedirle al Gobierno Nacional que necesitamos reunirnos para buscar unas salidas claras y concretas frente al problema que vive la ciudad de Cali, uno de emergencia por los desalojos sistemáticos que ha realizado la administración de Jorge Iván Ospina”, agregó la lideresa social.
“Estamos diciéndole al gobierno de Cali que se siente nuevamente, porque él es el que ha generado esta crisis humanitaria, producto del desalojo, desarraigó y no acceso a la vivienda digna”, denunció María Bernarda Pabón.
Por otro lado, el asesor de la dirección general de la Oficina de Restitución de Tierras, Juan Bautista, anotó que se trata de un plantón pacífico frente al edificio. “Plantón por la tierra, el territorio y una vivienda digna”, fue el eslogan dado por las comunidades afectadas.
“La Minga es un proceso que viene desde hace varios años, y tiene que ver con el derecho a la vivienda digna, a la salud y a la educación”, explicó Bautista.
En ese sentido Bautista afirmó que la Minga realiza este plantón pacífico solicitando una vivienda digna, debido a que la actual administración municipal ha realizado un ejercicio de desalojo a muchas comunidades.
“Tienen un problema de vivienda muy fuerte, ese ejercicio de vivienda también se complementa con un tema de alta de viviendas para personas, para familias con número bastante considerable”, explicó el funcionario.
Desde el año pasado se vienen llevando a cabo ejercicios de plantear una serie de espacios de diálogo, asimismo se han configurado y estructurado un espacio para dar respuestas a las problemáticas. Así lo confirmó Bautista.
Una respuesta
Más allá de comentar la noticia ocurrida la semana pasada, mi comentario se centra en agradecer al equipo informativo por visibilizar los hechos con objetividad.
Pay wala weçxat!!