Escúchanos de 6am a 8am de Lunes a Viernes

Minga indígena de Cali llegó a la parte alta del norte Cali para construir un nuevo barrio

Facebook
Twitter
WhatsApp

Cerca de 1.000 personas de esta comunidad llegaron en horas de la madrugada del sábado y se declararon en asamblea permanente.

 

En la madrugada del sábado 26 de octubre, habitantes de los barrios La Campiña y El Bosque, sector cercano al centro comercial Chipichape, presenciaron la llegada de alrededor de 1.000 indígenas los cuales pertenecen a la Minga de Cali, para tomarse de manera temporal terrenos de la zona conocida como Lote B5.

De acuerdo con su exigencia, esta ocupación se mantendrá en tanto no hagan presencia los representantes del Gobierno nacional, departamental y hasta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Su principal petición es que les entreguen tierras que, afirman, llevan esperando por más de ocho meses tras un supuesto acuerdo.

 

       

 

Vías de hecho

Al respecto, Sara Muñoz, defensora de derechos humanos de la organización N-21, afirmó que el grupo de indígenas tomó las vías de hecho en vista de la falta de resultados ante unas conversaciones para garantizar el derecho a la vivienda de dichas comunidades.

La Minga Cali, que es un proceso que viene de una comisión interinstitucional alrededor de tres años con la Alcaldía municipal y el Gobierno nacional, decide hacer esta ocupación pacífica a raíz de que no se ha dado respuestas concretas, se le ha mentido a las comunidades, se les ha revictimizado en estos diálogos, que se han establecido mintiendo que se les va a entregar la tierra, de que van a tener una vivienda digna, y que las condiciones en las que llegaron a esa capital puedan cambiar, puedan ser bien recibidos teniendo un territorio y una vivienda,

 

La construcción de un nuevo barrio

Del mismo modo, enfatizó en que se trata de un terreno propiedad del Estado, por el que reclaman para, al parecer, asentarse y construir un nuevo barrio. Además, rechazan que algunos terrenos sigan siendo utilizados para la producción de caña de azúcar.

Finalmente, el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, declaró que el evento está siendo monitoreado con todas las instituciones y que se busca estabilizar esta acción de hecho aplicando el Código Nacional de Convivencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *