Escúchanos de 6am a 8am de Lunes a Viernes

Santos envía carta a la ONU para bloquear Constituyente

Facebook
Twitter
WhatsApp
Santos envía carta a la ONU para bloquear Constituyente

La carta enviada por el expresidente Juan Manuel Santos a la ONU se convierte, para algunos, en una alerta por  uso inapropiado del Acuerdo de Paz.  En la misiva advierte sobre el uso de “mecanismos extraconstitucionales” en relación con el Acuerdo de Paz de 2016.

Y señala en su cuenta de X que “Mi carta al Secretario General de la ONU para terminar un debate desgastante e innecesario”.

Santos enfatiza que el acuerdo no debe ser usado para justificar mecanismos fuera de la Constitución y pide que su documento sea enviado al Consejo de Seguridad de la ONU para asegurar la independencia de la JEP, evitando su uso para amnistías generales.

Controversia

En ese documento el expresidente  manifiesta  “Al transmitirle el Acuerdo Final me referí expresamente al principio de buena fe, de enorme importancia en la interpretación y aplicación del Acuerdo. Lo resalto porque funcionarios ye exfuncionarios le han atribuido algunos párrafos del Acuerdo un significado que es contario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es posiblemente incompatible con el principio de buena fe” .

El expresidente solicita al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que envíe su carta al Consejo de Seguridad, señalando que expresidentes como Felipe González y Pepe Mujica comparten sus preocupaciones.

En la misma carta se lee: “Ningún aparte del Acuerdo Final propone o insinúo que se pueden desconocer en el futuro las reglas establecidas en la Constitución vigente. La Corte Constitucional revisó la compatibilidad con la Constitución, no solo de las leyes que desarrollaron el Acuerdo, sino también de las reformas, de conformidad con las reglas y doctrinas constitucionales comúnmente  aceptadas en esa materia en Colombia, país que se enorgullece de una tradición más que centenaria de respeto al principio de supremacía constitucional”.

Contexto político y preocupaciones

“Decir que en Colombia hay paz y que en este momento no hay un conflicto armado, es andar a ciegas. Eso no es una realidad entonces hay que darle a Colombia la segunda oportunidad a partir de este articulito que hay que poner en marcha” manifestó el ex Canciller, Álvaro Leyva, en entrevista a Señal Colombia

En su cuenta de X , Leyva Durán, también señaló: “Tenía yo razón: Juan Manuel Santos le escribió a la ONU dando explicaciones no pedidas. ¿O sea que fue sin querer queriendo? Y de paso insinúa que Gustavo Petro  actúa de mala fe. ¡Nade de eso! Al presidente se le respeta. El jefe del Estado es Gustavo Petro porque el pueblo lo decidió. Ese mismo pueblo que es hoy poder constituyente y cuya voz el primer mandatario llevará al Consejo de Seguridad.

Aunque la carta del expresidente Santos se suma a las alertas de otros negociadores del proceso de paz sobre la interpretación del acuerdo y las voces se hacen fuertes al afirmar que convocar a una Constituyente requeriría un proceso legislativo y aprobación popular que no será algo fácil  de lograr en el actual clima político, Leyva Durán no duda en asegurar: ¡Adelante Gustavo!  El Sindicato del pasado no nos va a quitar el futuro”. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *